- Published on
El gran mundo de la programacíon
- Authors
- Name
- Cristian Gallegos
- @CrisDevW
Foto de Nubelson Fernandes en Splash
Intro
Cuando queremos aprender a programar, ya sea porque le tomamos gusto a los videojuegos, porque queremos hacer web, incluso tal vez vimos una película como Iron-man y queremos hacer nuestro propio Jarvis, pero al buscar sobre que es exactamente programación, vemos que es enorme el campo y en muchos al toparnos con tanta información nos abruma y tiramos la toalla antes de iniciar.
¿Entonces por dónde empezar?
Me parece que el gran problema es que no sabemos por dónde empezar, a menos que una persona con experiencia en este campo nos guie, primero deberíamos cuestionarnos si realmente es lo que queremos o solo es la emoción del momento, por x película, serie o videojuego. Un truco que aplico cuando quiero aprender algo y no solo aplica para eso, también puedes usarlo cuando quieras comprar algo que viste de pronto es, ve a tu casa y piénsalo durante uno o dos días, si todavía está el interés pues apréndelo (o cómpralo).
Si ya se, muchas ocasiones como programadores no te interesa aprender otras cosas, si esa batalla eterna entre un lenguaje y otro te estoy hablando a ti, pero no debería estar peleados, simplemente dale una oportunidad y en otras circunstancias tal vez el mismo trabajo te haga aprenderlo.
Bueno después de divagar un poco ahora si a lo que venía, ¿por dónde empezar?
Primero necesitas saber a que área te quieres enfocar, y después conocer los lenguajes que se usan más en dicho campo. Y las herramientas, no las olvidemos, veamos un par de ejemplo rápido.
Desarrollo web
Como su nombre implica está enfocado en la creación de la parte web, como este blog, e-commerce y más. Esta incluso tienes dos áreas dentro, frontend y backend, pero hablemos mas generales. Se usan lenguajes como JavaScript (JS), o Python, Java, Ruby, PHP, Typescript. También DB como lo son SQL y las NoSQL.
Paréntesis rápido, hablamos más de lenguajes para aprender y no abrumar con las tecnologías que van por detrás, este es solo una idea de que lenguaje empezar y no todo el stack, eso lo veras cuando aprendas lo básico de cada área.
Desarrollo móvil
Lenguajes como Java, Kotlin, Python, Swift, JavaScript.
Videojuegos
Lenguajes como C++, C#, Java, Python, JavaScript, Lua.
Machine Learning
Aquí se lo lleva de cajón Python, pero también se llega a usar R, C++, Java, JS, Shell.
Seguridad Informática
Python, Golang (Go), JS, C, C++, Shell.
Y estos son solo unos ejemplos, la recomendación que veras en todos lados es la misma, sea cual sea el área de interés, escoge uno de los lenguajes con más oportunidad laboral, y tampoco te cierres a aprender otro, aunque sea solo lo básico, pero dominar bien uno es lo más optimo.
Ahora si te das cuentas muchos lenguajes se usan en distintas áreas y no solo se cierran a una en específico, puedes incluso llegar a hacer saltos de una a otra, pero mejor enfocarse en lo que nos gusta y no andar de chapulines cada medio año.
Sea cual sea tu decisión, te deseo lo mejor en tu camino a ser un programador.